Google ha dicho en su blog que está empezando a reforzar sus esfuerzos para abordar el exceso de clickbait en YouTube en un comunicado la semana pasada. De momento, las medidas que van a optar comenzarán a implementarlas lentamente en la India durante los próximos meses.
Qué es el clickbait
El clickbait (o en español traducido como ciberanzuelo, cibercebo, cebo de clics o anzuelo de clics) es un neologismo en inglés usado de forma peyorativa para describir a los contenidos en internet que apuntan a generar ingresos publicitarios usando titulares y miniaturas de maneras sensacionalistas y engañosas para atraer la mayor proporción de clics posibles.
El término clickbait fue acuñado en 1999, pero no se hizo popular hasta mediados de la década de 2010.
El clickbait (o el ciberanzuelo) sería la versión «digital» de otras tácticas de comercio directamente engañosas que ya se practicaban antes de la popularización de Internet, como el enganche y engaño, consistente en atraer al cliente potencial con «ofertas» engañosas para luego ofrecerle otros productos.
¿Qué es el clickbait atroz?
Según Google, el clickbait atroz ocurre cuando el título o la miniatura del video incluyen promesas o afirmaciones que no aparecen en el video en sí, especialmente cuando ese contenido se centra en noticias de última hora o eventos actuales. Esto puede hacer que los espectadores se sientan engañados, frustrados o incluso engañados, especialmente en momentos en que acceden a YouTube en busca de información importante u oportuna.
Ejemplos:
- Un título de vídeo que dice «¡el presidente dimitió!» donde el video no aborda la renuncia del presidente.
- Una miniatura que dice «principales noticias políticas» en un vídeo que no incluye ninguna cobertura de noticias.
Así afirma YouTube que va a actuar:
Para garantizar que los creadores tengan tiempo para adaptarse a estas actualizaciones de cumplimiento, comenzaremos eliminando el contenido que infrinja esta política sin emitir una advertencia. Y a medida que continuamos educando a los creadores, nuestros esfuerzos de aplicación de la ley darán prioridad a la carga de nuevos videos en el futuro.
El equipo recalca lo siguiente:
Esto es especialmente importante cuando el vídeo cubre temas como noticias de última hora o eventos actuales, lo que garantiza que los espectadores no se engañen sobre lo que ven en YouTube.
Facebook también dijo que iba a luchar contra el clickbait de los vídeos
Facebook anunció en 2017 que tomaría medidas técnicas para reducir el impacto del clickbait en su red social, utilizando, entre otros parámetros, el tiempo empleado por el usuario visitando la página enlazada como manera de distinguir el clickbait de otros contenidos. De esa manera, hicieron una serie de ajustes en el News Feed para disminuir aún más el alcance y la prevalencia del clickbait en su red social.
En 2018, también habló de cómo luchar contra las Fake News. Pero esta «batalla» es mucho más larga. Y ya no está solo en los algoritmos que usen las redes sociales de Meta (como Facebook, Instagram o Threads) u otras redes sociales, sino que también está en nuestra mano denunciar contenido falso generado por las personas o usando IA generativa para dicho fin.