Cerrar
Comic Sans

28 años de la tipografía Comic Sans

Comic Sans

Odiada por muchos, amada por pocos, la tipografía Comic Sans tiene ya 28 años de historia. En este post, os contamos un poco la historia de esta tipografía y varias anécdotas que tuvo con el CERN, la Unión Europea y con la Copa del Rey de España.

El origen de la tipografía Comic Sans MS

Vincent Connare (nació el 26 de septiembre de 1960 en Boston, Massachusetts), fue el creador de la tipografía. En más de una ocasión dijo que «probablemente es lo mejor que he hecho en mi vida«. Además de la Comic Sans, también diseñó la tipografía Trebuchet MS, la tipografía Marlett, y ha creado parte de la tipografía Webdings (una tipografía TrueType muy similar al de Wingdings que se caracterizan por ser símbolos).

Pero, ¿cómo se le ocurrió la tipografía Comic Sans?.

El diseño de esta tipografía fue creada en 1994 para incorporarse un proyecto de Microsoft, que no tuvo éxito para la compañía. ‘Microsoft Bob‘ (que era como se llamaba el programa) era una interfaz para niños que funcionaba en Windows 3.1. En dicho programa, había una mascota, que podía ser seleccionada por el usuario y hablaba por medio de bocadillos (un sistema que luego Microsoft aprovecharía  para Microsoft Office y los famosos asistentes virtuales como Robi, Clippy, Dr. Genio, Capitán Can, …). Como quedaba demasiado formal  que el perro hablara con Times New Roman, Garamond o Arial, Microsoft encargó a Vincent Connare una tipografía que se inspirara a las usadas en los cómic. El resultado fue Comic Sans.

Tras este fallido proyecto, Microsoft decidió en 1995 que pasara a formar parte de la selección de fuentes de Windows 95.

Un diseño infantil e informal

Comic Sans MS

Comic Sans MS

El nombre oficial de la tipografía Comic Sans es Comic Sans MS, ya que «MS» es para atribuir que pertenece a Microsoft.

Este tipo de letra estaría recomendada para ser utilizado en educación especial (es ideal para la lectura en casos de dislexia) así como para el público infantil.

Comic Sans está catalogada como estilo Script.

Anécdotas y otras historias de la Comic Sans

El CERN también usó en sus presentaciones la Comic Sans

La presentación del CERN sobre el Bosón de Higgs en 2012 también llevaba… Comic Sans.

El CERN y la Comic Sans

El CERN, en una de sus presentaciones hablando del Bossón de Higgs, usó la Comic Sans

La Unión Europea y la Comic Sans

Vincent Connare presentando Comic Sans MS con símbolo del Euro

Vincent Connare presentando Comic Sans MS con símbolo del Euro (foto: Ben Mitchell)

En marzo de 1998, cuando se desarrolló la v2.0 de la tipografía Comic Sans para actualizarla e incorporar el Euro, venía con un glifo muy personalizado e infantilizado: el euro ‘€’.

Comic Sans y símbolo del Euro

Comic Sans y símbolo del Euro

El símbolo del euro usado en la famosa fuente Comic Sans tenia originalmente un ojo de cartoon en la serifa, que se eliminó finalmente: «la Unión Europa iba a demandarnos por eso», dijo Vincent Connare. Lanzaron rápidamente la v2.1 para arreglar el símbolo, tapándole el ojo.

La Copa del Rey, la Supercopa de España y la tipografía Comic Sans

En 2011, en la Copa del Rey de España, hubo una anécdota más allá de lo ocurrido en el terreno de juego y de quién la ganó. Y es que la placa en la que venían grabados los nombres de los jugadores, estaba realizada con la tipografía Comic Sans. La joyería Alegre de Madrid decidió usarla. Hecho que, no estuvo exento de polémica.

2016-17 (foto Twitter: @MWhatley )

Copa del Rey con Comic Sans

Durante varios años, la Supercopa de España, también tuvo la misma elección de fuente, como se puede comprobar en esta foto compartida en Reddit de la temporada 2007-08:

Supercopa de España con Comic Sans

Supercopa de España 2007-08 con Comic Sans

Supercopa de España con Comic Sans

Placa de la Supercopa de España 2013-14 con Comic Sans

En definitiva, los diseñadores debemos de tener un amplio abanico de tipografías para cada proyecto. Quizás, sea tan importante como una buena disposición de los elementos cuando hacemos un cartel, una tarjeta de visita, un brochure o estamos con el diseño de una web.

Escribe un comentario